HISTORIA POBLADA ANTIGUAMENTE POR LOS INDIO GORRONES, QUE HABITABAN LA BANDA OCCIDENTAL DEL RIO CAUCA, PERTENECIENTES A LOS CARIBES, QUE SEGUN EL HISTORIADOR Y ETNOLOGO CUERVO MARQUES, LLEGARON EN LA INVASION REALIZADA A TRAVES DEL ISTMO DE PANAMA, GOLFO DEL DARIEN , BAJO CHOCO Y LA COSTA DEL PACIFICO, PARA REMONTAR LUEGO LA CORDILLERA OCCIDENTAL Y LLEGAR AL VALLE DEL RIO CAUCA Y LAS MONTAÑAS DE ANTIOQUIA.
ESTAS TIERRAS DE ARGELIA FUERON ESCENARIOS DE NUMEROSOS COMBATES ENTRE LAS TRIBUS Y GRANDES FAMILIAS ABORIGENES. COMO LAS QUIMBAYAS, LOS PIJAOS Y LOS PROPIOS GORRONES.
LOS ORIGENES DE LA POBLACION DE ARGELIA, PROPIAMENTE DICHA, SE REMONTA A LOS AÑOS FINALES DEL SIGLO PASADO, CUANDO GENTES LABORIOSAS DE ANTIOQUIA HUYERON DE LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Y POBLARON LA PARTE MONTAÑOSA DEL MUNICIPIO DE TORO.
EL 22 DE MARZO DE 1904, LOS FUNDADORES DIERON VIDA A LA NUEVA CIUDAD, CON EL BLENEPLACITO DE LAS AUTORIDADES DE TORO , QUIENES HICIERON EL TRAZADO DE LA PARTE URBANA.
LA PRIMERA MISA FUE CELEBRADA POR EL PADRE MANUEL J. MAZA, PARROCO DE VERSALLES, QUIEN PROPUSO EL NOMBRE DE MEDELLINCITO, POR LA INFLUENCIA DE ANTIOQUEÑOS LLEGADOS A LA COMARCA. ANTERIOR MENTE HABIA SIDO LLAMADA AGUA MONA, SEGUN EL GUSTO DE DON MANUEL MEJIA, PROPIETARIO DE DONDE SE FUNDO LA POBLACION.
FUE CORREGIMIENTO DE TORO HASTA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1956, CUANDO POR ORDENANZA N. 15 PASO A SER MUNICIPIO.
SUS FUNDADORES COLONOS ANTIOQUEÑOS